domingo, 31 de mayo de 2015

Madagascar de nuevo en crisis institucional.

Madagascar es uno de los países africanos que evoluciona de crisis en crisis en estos últimos años. A pesar de organizar regularmente elecciones democráticas y cambiar de presidentes, el país no consigue estabilizarse. Después de cada elección presidencial, surge una crisis institucional que pone todo en tela de juicio y empuja a empezar a cero.
La crisis actual parece muy extraña. Se trata de la destitución del presidente de parte del congreso de los diputados. Pero las cosas no son tan sencillas. Según la constitución nacional, el parlamente puede pedir la destitución del presidente con una mayoría de 2/3 y pedir a la alta corte de justicia su enjuiciamiento. Solamente la alta corte de justicia puede pronunciar la demisión legal del presidente y la corte constitucional constata después la sede vacante. De momento, el parlamente ha conseguido los 2/3 de votos en favor de la destitución. El motivo principal de la acusación es que el presente incumple muchas disposiciones de la Constitución, entre otras la puesta en marcha de la alta corte de justicia que juzga a los presidentes. El problema que se plantea ahora es: ¿si la alta corte de justicia no existe, quién declarará válida la destitución? Algunos creen que la corte constitucional podría hacerlo, otros piensan que solamente puede declarar su incompetencia en la materia.
Para entender el problema de Madagascar, hay que mirar su historia reciente:
La primera crisis empezó en 2001 cuando el presidente Didier Ratsiraka fue vencido en las elecciones  por Marc Ravalomanana y no quiso reconocer su derrota. Finalmente, con las mediaciones, Ravalomanana fue reconocido como presidente en 2002.
En 2006, Ravalomanana fue reelegido por un nuevo mandato. Pero en 2009, el alcalde de la capital, Andry Rajoelina encabezó una fuerte manifestación y echó del poder al presidente elegido. La crisis se agudizó.
Después de muchas negociaciones y presiones internacionales, Rajoelina organizó las elecciones en 2014 sin presentarse como candidato. Salió elegido el actual presidente Hery Rajaonarimampianina quien se presentó a las elecciones sin partido político conocido y por consiguiente, sin ningún grupo parlamentario que le apoye.
Esperemos que habla la voz de la razón y del bien común.

sábado, 30 de mayo de 2015

Diálogo de los sordos en Congo

La República Democrática del Congo se ha convertido en el prototipo de países en conflictos complejos e interminables. En este país más grande que cuatro veces España, no hay un conflicto sino varios conflictos. Algunos conflictos son de tipo político, otros de tipo étnico y otros de tipo militar. El conjunto resume la situación actual de pobreza y de frustración de un país que tiene todo para convertirse en una potencia económica. Sin embargo, su desarrollo tendrá que esperar.
Hay que situar el origen del problema en el largo reinado del mariscal Mobutu Sese Seko quien dirigió el país de 1965 a 1997. Fueron 32 años de expolio total del país y de instalación de una corrupción mental y política en todos los estratos sociales. El mismo habría dicho: "après moi, le chaos", es decir, después de mí, habrá el caos. Su palabra se cumplió a rajatabla.
Mobutu dejó el poder en 1997 hostigado por la rebelión de AFDL apoyado por los ejércitos de Rwanda, Uganda y Burundi. Laurent Désiré Kabila le sustituyó en una auto-proclamación presidencial. Pero el caos acababa de empezar.
En 1998, la guerra estalló nuevamente en Congo oponiendo Kabila a su antiguos aliados. Muchos países vecinos intervinieron en el conflicto y aquello llegó a ser llamado "la primera guerra mundial africana". Durante años, la situación se estancó, la miseria se agudizó, las rebeliones de multiplicó y nadie parecía tener la clave del desenlace.
En 2001, Kabila murió matado en circunstancias todavía confusas y fue sustituido por su hijo Joseph Kabila quien proclamó que querría ir a la negociaciones con todos los beligerantes. Con 30 años, Kabila se vio confiado uno de los países más grandes de África y con más recursos minerales de la planeta.
En 2003, se firmaron los acuerdos de Sun City en Suráfrica estipulando la puesta en marcha de una transición en la que todos los jefes rebeldes se convertían en vice-presidentes de Congo. En 2006, se organizaron las elecciones generales que ganó Kabila.
En 2011, Kabila volvió a ganar las elecciones pero esta vez en medio de fuertes protestas de irregularidad. Su contrincante  Tshisekedi se autoproclamó presidente paralelo y nunca, desde entonces, aceptó que Kabila fuera presidente del país.
Entre tanto, el este de la República Democrática del Congo no ha dejado de ser lugar de rebeliones que nacen, se deshacen, se multiplican sin que nadie fuera capaz de estabilizar la zona. La ONU estima que desde 1996,habrían muerto más de 4 millones de personas por consecuencia de los conflictos armados de Congo.
La ONU tiene desplegado a 20.000 cascos azules para la estabilización del país pero, después de 15 años de su presencia, no parece que las violaciones de los derechos humanos hayan terminado.
En estos días, el presidente está queriendo dialogar con los partidos de la oposición para acordar las condiciones de las futuras elecciones pero también esos diálogos repetitivos parecen ser un murmullo entre los sordos. ¿Quién salvará a Congo?

viernes, 29 de mayo de 2015

Nigeria tiene nuevo presidente

Goodluck Jonathan se inclina dignamente ante Mohammadu Buhari después de reconocer su derrota y el triunfo rotundo de su contrincante en las elecciones presidenciales. Este día tiene que ser histórico no solamente para Nigeria sino para África entera. La ceremonia de intercambio de poder ha sido ejemplar en medio de medidas especiales de seguridad en un país donde el terrorismo de Boko Haram puede golpear en cualquier sitio. No hubo ningún incidence, ninguna reclamación, ninguna manifestación en torno a los resultados electorales. Un ejemplo que lo que muchos países africanos tienen que hacer.
Últimamente han surgido voces que sostienen que África se está levantando. Contrariamente al afropesimismo de los años 80, se ven indicios en algunos países de un futuro mejor. Empezando por la democracia, ya van bastantes países que han tomado el camino firme de las elecciones transparentes y que han conseguido la alternancia en el poder sin golpe de Estado ni guerra ni derramamiento de sangre. Se puede citar a Ghana, Benin, Senegal, Tanzania, Botswana, Zambia, Africa del Sur, Kenya y ahora Nigeria etc. Todos estos países y otros más optaron por la vía de la voz populi, respetando los resultados de las elecciones. Cuando hay buena gobernanza, el desarrollo sigue como consecuencia.
El futuro de África pasará por encontrar vías de hacer participar al pueblo en los sistemas de representación para asegurar la estabilidad y la puesta en marcha de proyectos integradores de desarrollo.
Nigeria será un ejemplo entre tantos. Esperemos que el nuevo presidente cumpla con su palabra y canalice los deseos del pueblo nigeriano de ver el fin de Boko Haram y de la corrupción, dos de los grandes males del primer productor del petróleo en África.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Próximas elecciones en Centroáfrica.

La presidente centroafricana, Catherine Samba Panza estaba ayer en Bruselas reuniéndose con las instituciones europeas. A la salida del encuentro, anunció que las elecciones presidenciales y legislativas tendrán lugar seguramente antes del final del año. Una buena noticia.
Hoy se encontrará con el presidente francés François Hollande para pedirle apoyo logístico y económico para la organización de tales comicios.
Desde el principio de la crisis, Francia jugó un papel de primer plano enviando tropas sobre el terreno y acompañando las instituciones de transición. También consiguió convencer a la Unión Europea para que enviara una misión militar para la estabilización del país.
Centroáfrica lleva dos años en una crisis política, militar con matices religiosos que empezó con la llegada al poder de Seleka. Desde entonces, las instituciones políticas son transitorias. El Consejo Nacional de Transición que sustituye al parlamento no fue elegido sino que está constituido por los delegados de diferentes categorías sociales y territoriales pero sin ningún mandato popular salido de las urnas. La presidenta nacional tampoco fue elegido por el pueblo sino que salió del consenso del Consejo Nacional de Transición.
Ahora, después del foro nacional de reconciliación que ha puesto las bases de una cohabitación pacífica, se trata de organizar las elecciones con el objetivo de salir definitivamente de la transición.
Si todo va bien y todas las ayudas prometidas llegan, las elecciones tendrán lugar antes del final del año.

lunes, 25 de mayo de 2015

25 de mayo: día de África.


El otro día, pregunté a una chica porqué no se sumaba a otras para ir a África en verano y me contestó que no estaba preparada. Cuando quise saber en qué consistía la no preparación suya me dijo que tenía miedo. Porque había visto a la televisión cosas de África que dan miedo. No le podía culpar de lo que había visto. Es que se dice cualquier cosa sobre África y a veces uno prefiere callarse ante el asombro. Existen muchos tópicos absolutamente inverosímiles pero muy calados en la mentalidad occidental. Te dicen de repente que África es el continente miseria, de enfermedades, de guerras, de bichos raros, de maltrato de mujeres, de niños desnutridos, de dictaduras y muchas otras barbaridades. Evidentemente, nadie se para en pensar en qué consisten estas afirmaciones y hasta qué punto son ciertas, medio ciertas o sencillamente falsas. La gente prefiere creer en lo que dice la televisión, esa santa cosa que tiene siempre razón!
Existen dos maneras de considerar África. La primera es verla desde el punto de vista de sus riquezas materiales, es decir, sus materias primas, sus inmensos territorios, su abundante flor y su extraordinaria fauna etc. La segunda es considerar su pueblo. Según donde te colocas en estas dos opciones, tus consideraciones toman una dirección u otra.
Es verdad que existen desgracias pero también es verdad que África es un conjunto de 54 países con miles de culturas, vivencias y lenguas, con 780 millones de habitantes, con ricos y pobres y sobre todo con mucha esperanza en la mirada de la gente. Suelo decir que los colores africanos me llaman al optimismo.
Es importante que, en el día internacional sobre África, hablemos de esos millones de africanos que viven en este continente. Son personas como tú y yo, que intentan llevar su vida con dignidad dentro de sus familias; personas con culturas variadas y mentalidades diferentes con el afán de tirar adelante y mejorar su día a día. Allí encontrarás a mujeres que son pilares de las familias, niños que son alegría de los pueblos y hombres que luchan contra las diversidades para proteger la vida de los suyos.
La riqueza más importante reside en las personas y no en las cosas. Cuando veo la sonrisa de los miles de niños africanos, veo el futuro de África. Donde hay personas, hay futuro. Las desgracias diversas debidas al sub-desarrollo responden a una etapa concreta; en cuanto que este etapa finalice, África se levantará. Por eso, los que aman a África tienen que invertir en la educación. Un hombre educado se acaba liberando.


sábado, 23 de mayo de 2015

Sankara o el sueño de la dignidad africana

Las autoridades de Burkina Faso autorizan la exhumación del cadáver de Thomas Sankara, el que fuera presidente de ese país durante cuatro años que precedieron el largo reino de Blaise Compaoré. Es una buena noticia aunque sea solamente para reconocer la labor de ese hombre y su lucha para restablecer la dignidad de África y su independencia real.
Cuando en 1983 el capitán Sankara, con 33 años, tomó el poder junto con unos jóvenes militares, nadie podía imaginar la repercusión que iba a tomar su nombre en todo el continente en muy poco tiempo. Su lema era la lucha contra la corrupción y la autonomía de África frente el neocolonialismo y los predadores de todo tipo que someten a África a la miseria.
De repente, transformó su país Haute Volta en Burkina Faso que quiere decir "país de hombres integros" y se dedicó a cambiar la mentalidad de su pueblo para conducirlo a la independencia mental y económica plena. Inició una serie de reformas muy duras para erradicar la pobreza y la dependencia del exterior. Enseñaba la austeridad y el consumo local, cosa que él mismo aplicaba en su vida cotidiana.
Como era de esperar, su política no gustó a los que están acostumbrado a autoservirse en África, sometiendo el continente al expolio. El miedo al contagio de este tipo de revolución a toda África llevó a sus enemigos a organizar un golpe de Estado que acabó con su vida en 1987.
Su muerte fue resentida en toda África y su nombre quedó en la memoria colectiva como el de un africano digno y soñador; luchador y desafiante. Desde entonces, todos los jóvenes africanos le citan en ejemplo de integridad y patriotismo.
Su cuerpo fue enterrado durante la misma noche del golpe de Estado que llevó al poder a su íntimo amigo Blaise Compaoré y nunca nada más se supo. Después del derrocamiento por una revuelta popular del dictador Compaoré, el nuevo gobierno autoriza la exhumación del cadáver para una autopsia y posteriormente una inhumación digna.
La verdad nunca queda sepultada par siempre. Tarde o temprano, acaba volviendo a la superficie.

miércoles, 20 de mayo de 2015

La democracia a la africana.

Uno de los temas que se discute mucho en los círculos de intelectuales africanos es: ¿cómo adaptar el concepto de democracia a la realidad africana? La pregunta se puede hacer de otra manera: ¿Cómo encontrar un sistema en el que los pueblos africanos se encuentren representados sin que sea un cortar-pegar del sistema occidental que a todas luces no encaja ni en las realidades locales africanos ni en la mentalidad?
Estamos asistiendo a la voluntad popular en África para hallar más espacio de libertad y de representatividad. Sin embargo, seguimos también asistiendo a las dictaduras férreas que no parecen inmutarse. El problema es que el que gobierna martirizando a sus ciudadanos, se auto-declara en todas partes demócrata.
Esta semana pasará a la historia recordando la declaración de los líderes de África del Oeste sobre la limitación de los mandatos presidenciales. Reunidos en una cumbre en Ghana, los presidentes de CEDEAO declararon unánimemente que rechazan la limitación de los mandatos presidenciales. Hay que decir que dentro de esos país, los hay cuyo constitución ya limita los mandatos y otros que no. Los que no tienen límites son Gambia y Togo. De hecho el presidente de Gambia, Yaya Djameh lleva 21 años en el poder y asegura que seguirá hasta que Dios quiera. El presidente de Togo, Faure Gnassimbe lleva 10 años y acaba de empezar su tercer mandato.
Hay que recordar que el presidente Compaoré de Burkina Faso fue expulsado del poder por el pueblo cuando quiso cambiar la constitución. Últimamente, Burundi está convulsionado por la candidatura de Nkurunziza a lo que los opositores llaman el tercer mandato. Parece que los tiempos cambian y que cada vez más, la consciencia popular va tomando forma de lucha.

martes, 19 de mayo de 2015

La situación de los extranjeros en Sudáfrica

Las noticias que nos llegan de Sudáfrica no son agradables por lo que se refiere a los extranjeros o inmigrantes según como se mire. Desde hace semanas, viven bajo amenaza de ataques de los autóctonos y últimamente también de la expulsión de las autoridades. Es una pena para un país que salió milagrosamente del Apartheid gracias a la sabiduría y la tenacidad de un hombre que el mundo entero honra: Mandela. Hoy se estará volviendo en su tumba al ver lo que pasa en el país que bautizó arco iris por la variedad de razas, culturas y pueblos.
Todo empezó con un discurso mal venido del rey tradicional de los zulu quien llamó a los extranjeros a abandonar el país porque, según él, se llevan el trabajo de los autóctonos. Bien es verdad que muchos extranjeros ocupan los pequeños trabajos que, en general, los surafricanos no quieren hacer. Días siguientes, estallaron disturbios en los barrios pobres de Durban. Los extranjeros vieron sus cosas saqueadas y sus casas quemadas. Se contabilizaron incluso muertes. El gobierno tuvo que intervenir con el ejército para parar la violencia.
Pero no todo se acabó allí. Últimamente, el gobierno ha enviado el ejército en los barrios donde tuvieron lugar los disturbios para arrestar a todos los inmigrantes. El pretexto es de identificar a los ilegales con el fin de expulsarlos. En estos momentos, se habla ya de más de 4.000 extranjeros arrestados.
El problema de Sudáfrica no son los extranjeros. Se trata del mecanismo de siempre de buscar el chivo expiatorio y en general, éste suele ser un extranjero o cualquier persona sin defensa. La desigualdad que existe en el país es tal que aunque fueran todos los inmigrantes a sus países, los sudafricanos no habrían solucionado sus problemas. La solución es crear las condiciones de desarrollo auténtico donde todos se sienten integrados en el sistema.

viernes, 15 de mayo de 2015

Burundi: golpe de Estado fallido

El golpe de Estado anunciado por el general Niyombare por medio de una radio privada en Burundi el miércoles no tuvo éxito. Los golpistas no tuvieron apoyo suficiente del ejército y sobre todo se estrellaron contra la guardia presidencial muy fiel al presidente Nkurunziza. Durante el día de ayer, jueves, los enfrentamientos opusieron a los militares favorables al golpe de Estado contra la guardia presidencial para el control de la radio nacional y fracasaron. No llegaron a ocupar ni la radio nacional para anunciar al pueblo de Burundi el éxito del golpe ni llegaron a acercarse a la presidencia.
Por la noche, el número dos del golpe, el general Ndayirukiye, reconoció que el golpe había fallido. Finalmente el mismismo general Niyombare anunció que los golpistas deponían las armas y se entregaban a las fuerzas de seguridad.
Esta mañana, se sabe que las fuerzas leales al presidente Nkurunziza han detenido al general Ndayirukiye junto con otro dos cabecillas del intento de golpe de Estado pero todavía no han cogido al general Niyombare que sigue escondido o huido.
El presidente Nkurunziza anunció ayer su vuelta al país sin precisar ni cómo ni dónde se encontraba. Se espera un anuncio oficial de su parte para restablecer el orden.
¿Qué pasará ahora?
Burundi estaba en un proceso de elecciones con un trasfondo de desacuerdo entre algunos sectores del país sobre la candidatura de Nkurunziza al tercer mandato. Muchos organismos internacionales ya habían sugerido que se pospongan las fechas para que el tema está atajado con el diálogo. Con el intento de golpe de Estado y los enfrentamientos, Burundi ha entrado en otra fase de inestabilidad. No está muy seguro que las elecciones pasen en un mes como previsto sin realmente se quiere que estén libres y transparentes. Los próximos días serán cruciales para saber cómo van las cosas.

jueves, 14 de mayo de 2015

Confusión en Burundi

Esta mañana del jueves, Burundi se ha despertado en medios de disparos de armas automáticas y pesadas y de manera intensa cerca de la presidencia y de la Radio Televisión Nacional. Los observadores y periodistas internacionales en Bujumbura aseguran que se trata de enfrentamientos entre los militares leales a Nkurunziza y los partidarios del golpista Niyombare. La confusión es total y se teme por el derramamiento de sangre en ese país donde todo es muy sensible y cualquier cosa puede despertar los antiguos demonios.
Todo empezó hace unas semanas cuando el presidente Nkurunziza decidió presentarse al tercer mandato. Según sus partidarios, leyendo la Constitución de una cierta manera, tenía pleno derecho a hacerlo. Algunos burundeses que entienden que su candidatura iba en contra de los acuerdos de Arusha, empezaron a manifestar en las calles enfrentándose contra la policía. Desde el inicio de las manifestaciones hasta hoy, ha habido más de 20 muertes y numerosos heridos y detenciones.
Ayer, miércoles, a mediodía, un general del ejército, antiguo jefe de Estado Mayor y antiguo responsable del servicio secreto de Nkurunziza anunció la destitución del presidente y se comprometió a favorecer el proceso electoral en curso. El presidente Nkurunziza aprendió la noticia desde Tanzania donde se encontraba reunido con sus homólogos vecinos. Pero parece que el general golpista no se había entendido bien con todos los miembros del ejército.
En cuanto el pueblo oyó la noticia a la radio, se echó a la calle para manifestar la alegría. Pero la presidencia anunció rápidamente que el golpe había fallido.
Hasta la noche, nadie sabía quién dirigía realmente el país. El presidente Nkurunziza no pudo aterrizar porque el aeropuerto estaba controlado por los golpistas. Sin embargo, la radio nacional y la presidencia estaban todavía bajo control de los leales al régimen derrocado. Durante toda la noche, hubo intentos de negociaciones entre los golpistas y los leales para evitar la fractura en el ejército y el derramamiento de sangre.
Lo que está pasando esta mañana muestra que las negociaciones no llegaron a un acuerdo satisfactorio. Se teme que estemos asistiendo a un enfrentamiento entre los militares leales a Nkurunziza y los que sostienen el golpe.
A lo largo del día, las cosas serán más claras. Entre tanto, Nkurunziza se considera presidente sin poder volver a su país y el general Niyombare se dice presidente sin poder acceder a la presidencia.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Los vecinos de Burundi en una reunión.

La situación de Burundi sigue preocupando tanto a los burundeses como a los vecinos. Las manifestaciones siguen en los barrios de Bujumburu a pesar de la declaración de constitucionalidad de la candidatura de Nkurunziza al tercer mandato. Entre tanto, el presidente ya ha iniciado su campaña y muchos de los candidatos también presentaron su candidatura.
Después de que Nkurunziza decidiera presentarse a las elecciones, algunos países suspendieron su financiación al procesos. Bélgica, Holanda, Suiza y en general la Unión Europea ya manifestaron  que no tenían garantías de un proceso electoral libre y transparente. Los Estados Unidos siguen insistiendo en que la candidatura de Nkurunziza va en contra de los acuerdos de paz de Arusha y en consecuencia, en contra del espíritu de la Constitución.
Para intentar harmonizar las posiciones y ayudar a que Burundi no cayera en una guerra civil, los presidentes de EAC (East African Community) se reúnen hoy en Tanzania. Estarán presentes Uhuru Kenyatta, Kaguta Museveni, Paul Kagame, Yakaya Kikwete. También está invitado el presidente Kabila aunque no forme parte de la comunidad y el vice-presidente de SudÁfrica. Kikwete y Kagame así que SudÁfrica ya se mostraron en contra de la candidatura. Uhura está a favor del diálogo entre los burundeses. Queda saber la postura de Museveni en este asunto.
Hay que recordar que Burundi estuvo sumergido en un conflicto sangriento durante 10 años que acabó con la firma de los acuerdos de Arusha en 2000 bajo los auspicios de Mandela. Desde entonces, el país ha conocido calma y cierto progreso.

martes, 12 de mayo de 2015

Luces y sombras del foro de Bangui

Ayer, en el momento en que la presidenta de transición Catherine Samba Panza pronunciaba su discurso de clausura del foro nacional de reconciliación, se oyeron disparos en frente de la Asamblea Nacional donde estaban todos los delegados. Muchos jóvenes armados erigieron barricadas en distintos puntos de la capital. Los observadores dicen que se trataba de los antibalaka junto con sus enemigos tradicionales, les seleka.
Los manifestantes se oponían a algunas conclusiones del foro. Algunos delegados de esos dos movimientos salieron del foro antes del final protestando algunas conclusiones que no tomaban en cuenta de algunas de sus reivindicaciones. Los antibalaka exigían entre otras cosas la liberación sin juicio de sus dirigentes encarcelados por diversos crímenes. Los seleka se quejaban por no haber sido suficientemente escuchado. Finalmente, las fuerzas internacionales consiguieron calmar la tensión.
A pesar de todo, muchos se dicen satisfechos del final del encuentro. Se destacan dos conclusiones importantes: la prolongación del gobierno de transición que tiene que organizar las elecciones y el acuerdo general del desarme de todas las facciones beligerantes.
Los observadores lamentan dos cosas básicamente: la falta de precisión de algunos puntos acordados como la constitución del ejército nacional y la inserción de los rebeldes en el mismo así que el no haber sometido a votación las conclusiones generales.
No faltan quienes creen que este foro es como tantos otros que tuvieron lugar en el pasado y que no engendraron la paz. ¡Ojalá se equivoquen!

sábado, 9 de mayo de 2015

La sombra en el cielo de Burundi

Últimamente Burundi está siendo noticia por los disturbios desencadenados por la proclamación del partido en el poder de presentar al presidente Nkurunziza al tercer mandato. Los opositores a esta candidatura alegan que está en contra de la Constitución y de los acuerdos de paz de Arusha. Los acuerdos de Arusha que firmaron todos actores políticos y sociales de Burundi afirman que el presidente no puede superar dos mandatos; la constitución que se hizo a base de esos acuerdos dicen lo mismo pero añadiendo que el presidente tiene que ser elegido con el sufragio universal. Ahora bien, Nkurunziza fue primeramente elegido en 2005 por el parlamente y posteriormente en 2010 por el sufragio universal. Allí está el matiz.
Sin embargo, aunque haya este matiz, los opositores y muchos observadores creen que hay que tener en cuenta del espíritu de los legisladores y del bien de la nación. Así lo expresan los diferentes países como Estados Unidos, la Unión Africana y la propia ONU. A pesar de todo ello, Nkurunziza presentó ayer su candidatura oficial al órgano encargado de la elecciones.
Ahora la oposición está dividida. Algunos piensan boycotear las elecciones y dejar a Nkurunziza solo y otros dicen que se presentarán a pesar de todo. Entre ellos están Domitien Ndayizeye, el que fuera presidente de transición entre 2003 y 2005 según los acuerdos de Arusha y Agato Rwasa, uno de los opositores históricos de Nkurunziza. Las elecciones tendrán lugar en junio.
La pregunta es: Visto lo que está pasando en el país, ¿habrá un clima propicio para organizar las elecciones libres y transparentes en menos de dos meses?

Esperanzas de los centroafricanos

El foro nacional de reconciliación sigue sus trabajos en Bangui. Hoy es el torno de las cuatro comisiones de presentar sus propuestas a la asamblea general. Todos los centroafricanos tienen los ojos puestos en las conclusiones que tomará el foro.
Sin embargo, hay quienes empiezan a desesperar de los frutos de este encuentro. Durante los debates en las comisiones, los diferentes protagonistas se dedicaron a alabarse a sí mismos y a echar la culpa a los demás. Ha habido poco auto-crítica y poco diagnóstico. Por otro lado, la ausencia de los dos expresidentes Bozize y Djotodia sigue envenenando el ambiente. Aunque el pueblo sencillo manifestara su rechazo a sus participación durante los encuentros preparativos previos, algunos observadores creen que su ausencia va a pesar mucho en las conclusiones. Si ellos no marcan su acuerdo, poco va a valer lo que se firme. El otro problema que se repite es que ya ha habido varios foros de reconciliación en el pasado que no abocaron a nada. Muchos se quejan que se habla mucho pero a la hora de la verdad, nadie aplica lo firmado. Por eso, se está proponiendo crear un departamente de la paz en el seno de las estructuras del Estado que se dedicará a vigilar el acuerdo que se va a alcanzar. También se propone integrar a parte de los combatientes de la diferentes facciones en la futura ejército nacional. Este punto crea mucha polémica ya que la mayoría de esos combatientes llevan grados arbitrarios que no corresponden a la formación que tienen.
De momento, nada es definitivo.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Centroáfrica: El foro de reconciliación sigue sus trabajos.

Ya son dos días que el foro nacional de reconciliación está en marcha en Bangui. Entre 600 y 700 delegados de todas las tendencias posibles están divididos en diferentes comisiones de trabajo. El problema acuciante que tienen que resolver es el futuro de los combatientes de los diferentes grupos armados: su desarme e inserción en la vida ordinaria o su integración en el ejército nacional a reconstruir.
De momentos, los primeros buenos frutos, al menos sobre el papel, fueron el acuerdo entre los diferentes grupos armados de liberar a los niños soldados que detienen en sus filas. Cuando Seleka avanzaba hacia la capital, fueron acogiendo a muchos adolescentes y dándoles también armadas para combatir. Se convirtieron en soldados a pesar de su edad y abandonaron definitivamente la escuela. Y cuando surgió el fenómeno anti-balaka, pasó lo mismo. Muchos adolescentes entre 12 y 16 años se encuentran en esos grupos de combatientes. Según el acuerdo firmado ayer en Bangui, UNICEF se encargará de identificarlos, recogerlos e integrarlos en la vida que les corresponde.
Todas las tendencias han respondido presentes menos la pequeña rama de Seleka dirigida por el general Nouredin Adam y el partido KNK de Bozizé. Sin embargo, Bozizé y Djotodia reiteraron en Nairobi que no se opondrían a las conclusiones del foro.

lunes, 4 de mayo de 2015

Empieza el foro nacional de Bangui

El foro nacional de reconciliación tan esperado ha empezado esta mañana del 4 de mayo de 2015 en Bangui. Participan en la inauguración el mediador de la crisis Sassou Ngouesso, presidente de Congo y diversos diplomáticos. Se había especulado en la presencia del presidente de Chad, Idriss Deby y el ministro francés de la defensa pero al final no se desplazaron.
Se prevé que el foro empieza con un discurso importante de la presidente de transición seguido de la organización de los trabajos.
Los centroafricanos tienen muchas esperanzas en este foro. Sin embargo, algunos observadores creen que el foro no será más que un inicio de un largo camino. Los desafíos son tan colosales que no se pueden resolver en un foro de unos días. El foro pondrá los cimientos a todo un proceso de reconciliación que tendrá que seguir adelante con la organización de las elecciones presidenciales y legislativas en pocos meses.

Faure Gnassimbé proclamado presidente.

El Tribunal Constitucional acaba de proclamar oficialmente Faure Gnassimbé presidente elegido de Togo. La oposición continúa diciendo que ganó las elecciones su candidato Jean Pierre Fabre. De hecho, este último se ha auto-proclamado presidente. ¿Qué pasará entonces?
Los observadores de la política togolesa piensan que no pasará nada. La oposición no tendrá capacidad necesaria para desestabilizar el gobierno de Faure.
Fuare Gnassimbé es hijo de Gnassimbé Eyadema quien dirigió el país desde 1967 hasta 2005, fecha de su muerte. Desde entonces, el hijo sustituyó a su padre y se hizo elegir tres veces. La Constitución de Togo no limita los mandatos.
Faure Gnassimbé es muy diferente de su padre. Sus métodos son muy discretos. Nadie conoce si está casado o no; si tiene hijos o no. Se sabe que es católico practicante pero aun así es muy discreto. Últimamente se ha hecho rodear de jóvenes tecnócratas para mejorar su imagen y su sistema de gobierno.
En fin, Faure Gnassimbé tiene ante él cinco otros años dirigiendo el país.

sábado, 2 de mayo de 2015

La situación se complica en Burundi

La situación en Burundi entra en una fase  complicada. Después de que el presidente Nkurunziza decidiera presentarse al tercer mandato en contra de los acuerdos de Arusha de 2000 y apoyándose en la Constitución posterior a los acuerdos, las manifestaciones ya han cobrado seis víctimas mortales. También se calcula que más de 20.000 personas cruzaron la frontera de Rwanda por miedo a los milicianos Imbonerakure, cercanos al poder. Hasta allí estaban gravemente afectados los barrios del sur de Bujumbura afines al opositor Alexis Sinduhije.
Pero esta noche, hay un acontecimiento dramático muy preocupante: la muerte de tres personas en el bullicioso barrio de Kamenye, entre ellos dos policías. El barrio de Kamenge es conocido por su sobre población y su movida. En la época de los enfrentamientos anteriores a los acuerdos de Arusha, era uno de los barrios incontrolables donde ocurría cada día algún atentado. Se supone que Kamenge cuenta mayoritariamente con partidarios del presidente Nkurunziza. Ahora cabe preguntarse: ¿estamos ante un inicio de los atentados dirigidos contra las fuerzas del orden? ¿Volvemos a los métodos que llevaron el país al borde del abismo? ¿Una nueva guerrilla urbana?
La oposición al tercer mandato acaba de decretar dos días de calma para facilitar el entierro de los fallecidos y dar también así oportunidad al presidente para retractarse. Dicen que a no ser así, volverán a la calle el próximo lunes con más virulencia. Los observadores y especialistas de Burundi no ven claramente adónde llegara el enfrentamiento. Casi todos unánimemente, tanto en el interior como en el exeterior, dicen que la clave está en las manos de Nkurunziza. ¿Sabrá tomar con valentía las decisiones que van en la dirección del bien nacional?

viernes, 1 de mayo de 2015

Laurent Gbagbo investido presidente de su partido.

La crisis postelectoral de 2010 abocó en una guerra llevada a cabo por los partidarios de Alassane Ouatarra con el apoyo de Francia y los cascos azules de la ONU. El desenlace fue la detención de Laurent Gbagbo que llevaba 10 años en el poder y que se consideraba ganador de las elecciones. Posteriormente, las nuevas autoridades de Costa de Marfil le entregaron al Tribunal Internacional de la Haya donde se encuentra encarcelado a la espera de su juicio.
Desde entonces, Ouatarra es presidente de Costa de Marfil y acaba de ser proclamado candidato a las futuras elecciones de octubre de 2015 por su partido y los partidos afiliados. En el campo opuesto, se evidencia la división. El partido de Laurent Gbagbo que sigue activo en el país no consigue unanimidad sobre su estrategia después de que su presidente fuera detenido. Por un lado, Affi Nguessan convocó un congreso extraordinario que le eligieron presidente del partido FPI, descartando así a Laurent Gabgbo. Él y sus partidarios piensan que es importante presentarse a las próximas elecciones a pesar de la situación en la que se encuentra Gbagbo. La estrategia seria dejar la justicia internacional seguir su curso pero no perder el espacio político en el país. Por otro lado, los partidarios de Gbagbo, encabezados por Sebastien Dano Djédjé, creen que la mejor estrategia es mantener a Gbagbo en la presidencia del partido y exigir su liberación. Esto significa que no podrán participar en las elecciones de octubre ya que es poco probable que su candidato haya salido de la cárcel.
El resultado de estas dos tendencias dentro del FPI es la división en dos partes irreconciliables cada una con sus planteamientos y su leader. Para paliar a este problema, se recurrió a la justicia de Costa de Marfil y ésta se decantó a favor de la parte de Affi Nguessan. Sin embargo, el veredicto de la justicia no impidió a los partidarios de la otra parte organizar su congreso en Mama ayer y proclamar a Gbagbo presidente.
Si las cosas siguen así, Ouatarra no tendrá ninguna oposición temible ante él y ganará las elecciones de octubre quizá más claramente que en 2010.